Si eres apasionado de la danza, hay un podcast que no te puedes perder: «Un té con danza». En él se aborda la danza desde los puntos de vista más cercanos a la profesión. Cada episodio es una oportunidad para sumergirse en conversaciones sobre investigación, crítica, profesionalización, pedagogía, gestión cultural e historia de la danza. Todo esto se trata desde la experiencia de profesionales en su entorno, creando un espacio de reflexión y aprendizaje mientras se disfruta de una taza de té.
Carmela García y Alexander Espinoza son los creadores y anfitriones de este podcast. Entre los dos logran crear un ambiente donde los invitados se sienten cómodos para compartir no solo sus conocimientos técnicos y profesionales, sino también sus historias personales y pasiones. Este formato hace que los oyentes se sientan como parte de la conversación, creando una conexión única y consiguiendo que una servidora devorara todos sus capítulos en menos de una semana.
Así que me puse un té y les lancé unas preguntas para conocerles mejor. Sigue leyendo y descubre esta joya de podcast.
Alex: Carmela García es una intérprete con mucho años de carrera, una docente con mucho interés en el detalle y con una metodología muy cuidadosa y amable, una mujer tremendamente generosa como bailarina, docente y persona.
Carmela: Alexander Espinoza es un artista interdisciplinar, bailarín, músico y creador, forofo de la tecnología, un soñador entusiasta, con energías muy extremas encontradas en un perfecto equilibrio.
Carmela: la necesidad de hablar de danza contemporánea y la cotidianidad con lo que hablamos todos estos temas dentro del gremio y lo poco que nos dejamos ver en este aspecto nos llamó la atención y quisimos compartirlo.
Alex: nos sorprende que en casi cualquier disciplina o tema hay alguien que ha hecho un podcasts para hablar de ello y lo poco que había de danza, así que decidimos lanzarnos a la aventura de crear este espacio, aprovechando también la cercanía que tenemos con grandes artistas que nos podían dar tanto, tantas anécdotas y enseñarnos tanto como, por ejemplo, Carmela mismo.
Carmela: y gracias al estudio de música que tiene Alex, que nos facilitó tanto empezar el proyecto. En cuanto al nombre coincide que somos unos amantes del té, de ese momento de calma y charla que hacemos siempre en casa al terminar el día, queríamos coger ese momento íntimo y especial nuestro y compartir desde ese estado.
Alex: también con nuestros invitados, queríamos que fuera un momento calmado de conversación reflexiva y sin presión, sin tiempos, queríamos evitar el ritmo de la radio ya que las pocas veces que hemos podido escuchar algo de danza en la radio ha sido siempre con un ritmo muy acelerado. Siempre que hemos podido hablar como artistas ha sido en formato entrevista donde siempre existe una especie de tensión por decir todo conciso y que se entienda en un tiempo muy corto, queríamos no tener esa preocupación, de hecho no tenemos guion y prácticamente tampoco tenemos preguntas preparadas.
Carmela: queremos que la gente se sienta como un amigo más en casa mientras tenemos estas conversaciones siendo siempre la protagonista la danza contemporánea que desgraciadamente no se conoce tanto en este país. La gran desconocida, los mismos del sector nos cuesta definirla, imagínate el resto.
Dar a conocer la danza y sus entresijos, que llegue a más rincones y enseñar la parte más humana de lo que es una profesión al fin de cuentas. Que suelen glorificar el sector pero nosotros trabajamos y mejoramos igual que cualquier otro sector.
La danza es una arma muy potente a nivel social, para la salud mental física espiritual. La danza contemporánea no es tan elitista y puede estar en cualquier cuerpo.
A dedicarle tiempo. Uno de los mayores retos ha sido encontrar el tiempo necesario para dedicar al podcast. Ambos tenemos carreras y compromisos profesionales en el ámbito de la danza, lo que hace que equilibrar nuestras agendas sea una tarea compleja. Grabar, editar y promocionar cada episodio requiere un tiempo considerable, y hemos tenido que ser muy disciplinados y organizados para mantener una producción regular.
El futuro de un «té con danza» podría abrazar la integración de la tecnología, la promoción del bienestar holístico desde la danza contemporánea, la colaboración interdisciplinaria, la sostenibilidad y conocimiento de este arte.
Queremos también probar a grabar el podcast en directo en escenario con público.
Otra forma que estamos explorando es reproducir un extracto después de cada función que hacemos con la compañía a modo de coloquio y de conversación con el público.
Una muy buena noticia es que ya están preparando una nueva temporada del Podcast.
«Un té con danza» es para ti si buscas un podcast que te inspire, te eduque y te entretenga. Además, tiene otro punto a favor y es que es para todos, ya seas un profesional del sector o simplemente alguien que disfruta de la danza. La dedicación y la pasión de sus creadores se reflejan en cada episodio, haciendo de este podcast una joya que vale la pena descubrir.
No esperes más, ponte un té y encuentra el podcast en Spotify. Te garantizo que una vez que empieces a escucharlo, no podrás parar hasta haber disfrutado de todos sus episodios.
¿Quieres más Podcast de danza? Conoce el de Urban Legends Podcast en este artículo.
Cinthia Degabi Makahikina
© Sietey by Degabi 2024. Todos los Derechos Reservados. Políticas de Privacidad. Términos y condiciones de Servicio. Aviso Legal. Políticas de Cookies.
Diseñado & Desarrollado por Nokal Tech & Eric Vizcaya