EDICIÓN ES]

Lo Siento, tengo Ensayo. Un nuevo podcast de danza.

Inspiración, aprendizaje y comunidad en cada episodio.

En nuestro afán por dar visibilidad a todo lo que rodea el mundo de la danza, hemos descubierto un podcast que está tomando fuerza en la escena: “Lo siento, tengo ensayo”

Con un enfoque fresco y profundo sobre las experiencias de quienes viven, enseñan y trabajan en la danza, este espacio se ha convertido en un refugio para bailarines de diversas disciplinas. Y si no eres bailarín pero te gusta la danza, también te lo recomendamos, pues después de escuchar todos sus capítulos, os aseguramos que hay muchas experiencias personales de las que se puede aprender.

Lo siento, tengo ensayo” surge como un proyecto destinado a dar visibilidad a la danza, ofreciendo un espacio para compartir relatos personales, anécdotas y experiencias que giran en torno a este arte. Es un proyecto divulgativo pensado tanto para aquellos que desean expresar sus vivencias como para quienes se inician en el mundo de la danza, brindándoles una guía y un espacio donde resolver sus inquietudes.
Dirigido y producido por Eva Martínez, bailarina, profesora y coreógrafa de danza contemporánea, y Marcela Marcial, bailarina de ballet y danza contemporánea, el podcast refleja su amplia experiencia en estas disciplinas, aunque ambas han ampliado su enfoque para incluir voces de distintos estilos y ámbitos. 

Eva Martínez y Marcela Marcial.
Eva Martínez y Marcela Marcial.

Hasta la fecha, han contado con la participación de bailarines de urbano, breakdance, jazz y contemporáneo, así como de fisioterapeutas, psicólogas, emprendedoras y hasta una niña con formación integral en danza y actuación. Además, han explorado la relación entre la danza y la salud con diversos invitados.
“Es un trabajo arduo que requiere dedicación y sacrificio, pero los resultados son profundamente gratificantes. Creemos que estamos abriendo el camino para que más personas se animen a dar voz a la danza, y juntos podamos fortalecer y mejorar nuestro gremio”, nos comenta Marcela.

Entrevista a Eva Martínez y Marcela Marcial

  • ¿Cómo surgió la idea de crear «Lo siento, tengo ensayo»?

Eva: La idea surge porque en abril de 2024 dejé un trabajo en el que no estaba nada contenta y de repente me encontré con mucho tiempo libre. Hablando con mi hermano surgió esta idea, se mezcló el hecho de tener más tiempo libre con las ganas de hablar sobre danza, sobre las cosas que preocupan a los/las bailarines/as, historias, triunfos, quejas o cualquier cosa que alguien tenga ganas de hablar y exponer. Y eso es lo que me dió el impulso para arrancar con el proyecto. Cuando ya tenía claro que quería hacerlo se lo comenté a Marcela, que es una gran amiga y apasionada de la danza como yo. Además se le da muy bien el tema de grabar videos, hacer fotos, y tiene muchas ideas creativas siempre. Yo tenía claro que no quería hacer el proyecto sola ya que me veía incapaz de gestionarlo todo sin ayuda y así fue como le propuse que entrara en el proyecto. Por suerte le pareció buena idea y desde entonces trabajamos juntas en el Podcast. Estuvimos unos meses preparándolo y en septiembre empezamos con los videos cada domingo en Youtube y Spotify.

  • En cuanto a la producción ¿Cómo lo gestionáis a nivel creativo? ¿Quién se encarga de qué?

Marcela: La producción la gestionamos entre las dos, dividiendo las tareas de acuerdo con la disponibilidad de cada una. Aunque tenemos responsabilidades asignadas, siempre estamos dispuestas a apoyarnos si alguna, por trabajo, estudios o vida personal, no logra cumplir con sus compromisos en el podcast.

Por lo general, yo me encargo de escribir las preguntas, de preparar el set, del material para las redes sociales y estoy siempre detrás de la cámara, mientras que Eva se ocupa de la edición de los videos para YouTube, es la cara visible del proyecto, asume todos los gastos económicos del podcast y me apoya en épocas de exámenes o cuando mi disponibilidad disminuye por la universidad. Una tarea que compartimos es pensar en invitados, escribirles y organizar las entrevistas.

Además de repartir el trabajo a veces tenemos que asumir más de lo planeado porque el proyecto depende únicamente de nosotras. No contamos con apoyo financiero ni de gestión externa, así que es nuestra responsabilidad garantizar que haya un capítulo cada domingo.

  • El episodio 1 se estrenó el 7 de septiembre de 2024 con una entrevista a Julen Pazos. ¿Por qué decidís comenzar el podcast con una historia tan conmovedora y personal como la de Julen?

Eva: La verdad es que al ser un proyecto nuevo quería empezar entrevistando a algún amigo cercano, para estar más tranquila, ya que era la primera vez que entrevistaba a alguien y no sabía cómo iba a salir todo, con el tema de grabar, los micros, los focos… Me daba miedo que fuese un desastre y sabía que con Julen sería todo muy cercano y aunque hubiese fallos no pasaría nada. Además que su historia es muy interesante y bastante rara, y sabía que él quería hablar sobre su enfermedad. Además, como dato curioso, tuvimos que grabar ese capítulo dos veces, ya que como me imaginé, la primera vez fue un desastre, lo grabamos mal, se escuchaba regular y las luces parecían una feria, jajaja. Por suerte hemos ido aprendiendo mucho a lo largo de los capítulos, y creo que se nota bastante de los primeros a los últimos.

  • En el podcast entrevistáis a bailarines de estilos muy diferentes, seguro que habéis aprendido algo en alguna entrevista, ¿Qué aprendisteis, de qué estilo y de quién?

Marcela: Sin duda, después de casi 15 entrevistas, he aprendido que siempre hay algo que aprender de cada persona. Más que en el estilo, me enfocaría en la manera particular en que cada invitado vive sus emociones. Cada uno nos ha dejado algo valioso, ya sea al compartir una experiencia, al conectar con su proceso o al reflexionar sobre su historia para aplicarla a nuestras vidas.

El capítulo 1 con Julen me dejó una gran lección de resiliencia, paciencia y confianza en que, sin importar las circunstancias, la vida te llevará al lugar donde debes estar. El capítulo 2 con Noe fue una lección práctica sobre lo que implica llevar a cabo un proyecto de esa magnitud: perseverancia y asumir todos los riesgos si se trata de apostar por ti y tus sueños. Con el capítulo 3 con Marina y el capítulo 8 con Jorge, entendí con mayor claridad la magnitud de ciertos problemas en el mundo de la danza y la importancia de visibilizarlos e informarnos.

Los capítulos 4 con Anastasia y el 12 con Sergio me ayudaron a reconectar con mi niña interior y con esa pasión pura por la danza. Los capítulos 5 y 6, con Jose y Dani, me abrieron la mente a expresiones artísticas completamente distintas a la mía. En los capítulos 9 y 11, conectar con las vivencias de dos mujeres increíbles, Laura y Raza, fue profundamente enriquecedor.
Como puedes ver, cada invitado es único, y lo que nos une a todos es el amor por la danza. Pero creo que eso es lo más bonito: nutrirte de personas completamente diferentes a ti que, si estás dispuesto a escuchar, te harán crecer inmensamente como persona.

  • En el podcast no solo habláis de danza, sino que también tratáis otros temas importantes que interesan a los bailarines. Habéis entrevistado a una psicóloga, a un fisio, una emprendedora… ¿Cuál de estos capítulos especiales crees que ha gustado más?

Eva: Creo que esos capítulos, al tratar temas más concretos, dependen de la situación de cada espectador que les interese más uno que otro. Quizá una persona que esté pasando por un mal momento a nivel mental, los capítulos sobre psicología le pueden interesar más, pero una persona que está pensando abrir su propio negocio estará más interesada en el capítulo sobre emprendimiento. Pero un capítulo que sí atrajo a más público fue el de la maternidad, así que creo que es un tema que interesa o preocupa a más gente. Tenemos en mente traer a más personas de otras ramas de la danza, como escenógrafos/as, fotógrafos/as, representantes o cualquier persona relacionada con el mundo de la danza de una manera diferente a la cotidiana.

  • ¿Qué bailarín os gustaría que fuera al podcast, pero que todavía no habéis logrado contactar?

Marcela: Me gustaría que el podcast crezca lo suficiente para entrevistar a figuras de la danza tan importantes como Tamara Rojo o algunos de mis bailarines favoritos como Emily Seymour, Ivana Bueno y Andy Sousa. Me gustaría también empezar a hacer entrevistas con personas en otros países y ampliar mucho más nuestro foco.
Por el momento tenemos a muchos invitados en mente y también vamos aprendiendo sobre otros estilos, lo cual nos ayuda a conocer a más personas y abre mucho nuestro campo de búsqueda

La sección de preguntas rápidas: un toque de diversión al final de cada capítulo

Al final de cada episodio, el podcast cuenta con una sección de preguntas rápidas, un momento en el que los invitados responden preguntas breves y ligeras, pero que nos dan una pequeña mirada a su personalidad y sus preferencias dentro del mundo de la danza.

Algunas de las preguntas que han planteado hasta ahora incluyen: ¿Qué tips recomiendas a alguien que está empezando?, ¿Qué canción te gustaría bailar?, ¿Estilo favorito?, ¿Qué es lo que más disfrutas dentro de tu rutina?, ¿Qué estilo de danza es el más difícil?, ¿Una cosa que no te guste de la danza?, entre otras.

Ahora, les lanzamos una de estas preguntas a las creadoras del podcast:

¿Qué es lo más raro que te ha pasado en un ensayo?

Eva: Creo que lo más raro que me ha pasado en un ensayo es que una vez, estaba en una compañía y la persona que llevaba el proyecto no trataba nada bien a sus bailarinas, (malas formas, impagos, gritos, extorsiones, etc) y un día, durante un ensayo, todas las bailarinas nos plantamos y le dijimos que dejábamos el proyecto. Recuerdo que me sentí muy liberada, y que me di cuenta que sin los bailarines/as, los proyectos no salen adelante y somos más importantes de lo que a veces nos quieren hacer creer.

Marcela: A mi lo más raro que me ha pasado en un ensayo es que una ensayista de la compañía se molestó porque mi melliza, que también bailaba, y yo éramos muy iguales. Como ella se confundía decidió entonces que no bailaríamos juntas en el mismo elenco más nunca y así fue por lo menos por el resto de esa temporada.

Eva Martínez y Marcela Marcial
Eva Martínez y Marcela Marcial

"Lo siento, tengo ensayo"

Es una frase que has dicho infinidad de veces si eres bailarín, ¿verdad?. ¡Pues ahora es tu nuevo podcast!

El propósito de Eva y Marcela es construir una comunidad colaborativa y organizada que impulse la danza, fomente el intercambio de conocimientos, abra puertas a otros estilos y contribuya a la defensa de esta profesión. 

Además, buscan generar conciencia sobre la importancia de crear mejores condiciones laborales para bailarines, coreógrafos y profesores, y promover el valor de la danza en todos sus aspectos.

© Sietey by Degabi 2024. Todos los Derechos Reservados. Políticas de Privacidad. Términos y condiciones de Servicio. Aviso Legal. Políticas de Cookies.

Diseñado & Desarrollado por Nokal Tech & Eric Vizcaya

Acceder

Registro

Restablecer la contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico y recibirás por correo electrónico un enlace para crear una nueva contraseña.

Ir al contenido