En SIETE Y estrenamos nueva sección de la mano Enriqueta Morejón, coreógrafa, bailarina y docente en Valladolid, especializada en danza contemporánea pero con formación ecléctica, que incluye danza clásica, flamenco, danza jazz, teatro musical, danzar urbanas, danza clásica de la India, Butoh, teatro físico, danza barroca, danza del renacimiento… Detrás de este currículum tan amplio se esconde una enamorada de la historia de la danza y una lectora incansable de libros sobre danza, desde biografías hasta libros de danza técnica o historia.
Por todo esto le abrimos la puerta y le agradecemos enormemente que nos dedique un ratito para que nos recomiende libros de danza.
Bienvenidos a La Biblioteca de Enriqueta.
La bibliografía de danza nos permite descubrir, ahondar y/o investigar distintos aspectos de la misma. Libros técnicos, ensayos y tratados hablando de reconstrucción y notación de danzas antiguas, de pedagogía de diferentes disciplinas, teoría del movimiento o historia de la danza son muy valiosos para que ciertas enseñanzas perduren. Así mismo las biografías de grandes figuras de la danza, descubrir su trabajo, lucha y forma de vivir su pasión y cómo no, cuentos y libros para el público infantil, ideales para alentar a los más pequeños a descubrir un mundo mágico.
Cómo amante de la bibliografía de danza voy a sugerir, siempre bajo mi punto de vista, algunos libros relevantes, de la danza en occidente en diferentes épocas, (soy consciente de que es un arte universal y por lo tanto existen publicaciones acerca de la danza en otras latitudes y culturas, que debo descubrir)
¡Vamos allá!
– Coreografía, o el arte de escribir la danza, Coréographie ou l´art d´écrire la danse del coreógrafo y maestro de danzar Raoul Auger Feuillet (1660-1710) publicado en 1700 por encargo de un rey muy bailarín quien fundó la Académie Royale de la Danse en 1661, Luis XIV de Francia.
–Carta sobre la Danza y los Ballets, Lettres sur la danse et sur les ballets, publicado en 1760 por Jean Georges Noverre (1727-1810) bailarín y maestro de ballet considerado el creador del ballet moderno.
–Manual Completo de Danza, Manuel complet de la Danse, publicado en 1830 cuya autoría es de Carlo Blasis (1803-1878) Bailarín, coreógrafo y exigente profesor de ballet, se le atribuye la postura «attitude» inspirada en la estatua Mercurio de Giovanni de Bologna, en 1855 codificó ejercicios de danza y creó la «barra» para que los danzarines entrenaran.
–Principios básicos del Ballet Clásico.Técnica Rusa de Ballet de Agripina Vaganova. Russian Ballet Technique de Agripina Vaganova (1879-1951) no sólo una gran bailarina sino una extraordinaria profesora e investigadora del ballet.
–Técnica de Isadora Duncan. The Technique of Isadora Duncan.Publicado en 1937 por su alumna y bailarina Irma Duncan.(1897-1977) Es un pequeño libro para comprender aspectos básicos del arte de la gran pionera de la danza moderna.
–El Arte de crear Danzas. The Art of making dances.Escrito en 1959 por la gran bailarina, investigadora, docente y coreógrafa Doris Humprhey (1895-1958) y sigue siendo una publicación imprescindible para los creadores y bailarines.
–El Lenguaje de la Danza. Die Sprache des Tanzes Mary Wigman (1886-1973).Interesante ensayo publicado en 1930 sobre la creación coreográfica, con imágenes de la creadora adscrita al movimiento expresionista.
Voy a detener aquí este apartado más técnico, que espero os haya parecido interesante.
Siendo una niña llegó a mis manos un libro que me ayudó a descubrir la danza contemporánea, ese libro era “Mi vida» de Isadora Duncan (1877-1927) publicado en 1927 por la valiente pionera de la danza moderna .Recientemente he adquirido una biografía en clave de cómic que me ha encantado: Isadora Duncan, una biografía gráfica publicado en 2008 por la ilustradora, dibujante de comics y escritora Sabrina Jones (1960).
«Vida de Nijinsky» es una magnífica biografía de uno de los mejores bailarines de todos los tiempos así cómo talentoso coreógrafo: Vaslav Nijinsky (1889-1950) escrito por Rómola Nijinsky, su esposa. Se publicó en 1933 y en ella nos podemos aproximar a la vida de este gran artista.
Antes he mencionado al público infantil y para ellos existen publicaciones deliciosas:
«Mis primeros pasos de Ballet» con texto e ilustraciones de Eva María LLorente que además es Graduada en Danza Clásica, es un libro de introducción a la técnica del ballet para los más pequeños, ameno y de bonito diseño, muy recomendable y publicado en 2021.
Y voy a terminar con una curiosidad para público infantil publicada en 2001 por el Metropolitan Museum of Art NY, extraido de la autobiografía de la eterna Anna Paulova llamada «Soñé que era una bailarina» «I dreamed I was a ballerina» .Un cuento precioso con ilustraciones de Edgar Degas.
Enriqueta Morejón @enriqueta_mo_danza
© Sietey by Degabi 2024. Todos los Derechos Reservados. Políticas de Privacidad. Términos y condiciones de Servicio. Aviso Legal. Políticas de Cookies.
Diseñado & Desarrollado por Nokal Tech & Eric Vizcaya