EDICIÓN ES]

Bailando en el set de rodaje

La Danza en la Producción Audiovisual. Una entrevista con Emilio A. Pina.

 

En el mundo del cine y la televisión la presencia de bailarines y coreógrafos puede ser tan crucial como la de cualquier protagonista, ya sea para enriquecer una escena, para transmitir emociones sin palabras o para elevar el impacto visual de una narrativa.

En SIETE Y nos hemos sumergimos en el universo de la producción audiovisual, buscando comprender a fondo el papel de los bailarines y cómo son valorados en esta industria. Para eso nos hemos tomado un café con Emilio A. Pina, productor ejecutivo de la productora de cine y televisión Plano a Plano. 

 

Emilio A. Pina: Un Maestro de la Producción Audiovisual

En la producción audiovisual hay muchas figuras que «danzan» entre bastidores, tejiendo historias con hilos de creatividad y visión. Uno de estos virtuosos es Emilio Pina, un titan de la producción ejecutiva en el mundo audiovisual.
Pina es Productor ejecutivo con una larga trayectoria en el sector audiovisual. Tras iniciar su carrera en los departamentos de dirección y producción, se especializa en la dirección de producción y producción ejecutiva en BocaBoca Producciones, donde ocupa el puesto de Director del área de producción de cine y ficción interviniendo en largometrajes como “El amor perjudica seriamente la salud”, “Planta 4ª” y series como “El Comisario”.
Entre 2009 y 2014 colabora con Boomerang TV como productor ejecutivo destacando su trabajo en “El tiempo entre costuras”. Entre 2014 y 2016 ha producido para Secuoya las series “Apaches” y “Victor Ros 2”.
En la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas ha desempeñado los cargos de Vicepresidente segundo y Director General, asumiendo también la producción ejecutiva de la gala de los Premios Goya en cinco ediciones. 
Desde 2017 forma parte de Plano a Plano como productor ejecutivo, donde firma series como “Desaparecidos” y la exitosa “Toy Boy”.

 

Emilio A. Pina (a la izquierda) en el rodaje de 'Apaches' junto al director Miguel Ángel Vivas (derecha) y el director de fotografía Javier Salmones (centro). Al fondo, Charly Smuckler de Sonido. Foto por Pipo Fernández
Emilio A. Pina (a la izquierda) en el rodaje de 'Apaches' junto al director Miguel Ángel Vivas (derecha) y el director de fotografía Javier Salmones (centro). Al fondo, Charly Smuckler de Sonido. Foto por Pipo Fernández

Entrevista Emilio A. Pina

En esta entrevista exclusiva, Pina, desde su visión privilegiada, nos ofrece una perspectiva única sobre el papel crucial que desempeñan los bailarines y coreógrafos en esta industria.

1.¿Consideras que la danza tiene un papel importante dentro del cine y la TV a la hora de transmitir emociones o contar historias? Por supuesto, y no solo en el género del musical. A menudo apoyamos momentos de una historia en una coreografía que no solo se limita al marco de una secuencia sino que subraya la emoción del momento. Al igual que la propia música nos ayuda a transmitir emociones y puede formar parte importante en la narrativa.

2.¿Crees que se les valora lo suficiente a bailarines y coreógrafos, o crees que hay que visibilizar aún más su papel en este sector? Depende del papel que tenga en el proyecto. Si hablamos de un musical considero que  el coreógrafo es un protagonista, y también pienso que tiene especial relevancia en los casos en los que no tratándose de un musical la danza forma parte del argumento.

3.¿Cuáles son los requisitos o cualidades específicas que buscas en un coreógrafo para considerarlo como candidato en una producción audiovisual? A menudo se trata de conseguir los mejores resultados no solo de bailarines profesionales, sino de actrices o actores con escasa formación y experiencia en la danza. En estos casos una cualidad obligada es que sean didácticos y ajusten su nivel de exigencia a las capacidades de los “bailarines” para conseguir los mejores resultados. El trato con los integrantes en un número musical debe ser desde el liderazgo pero estableciendo un clima que, aunque presidido por la disciplina, resulte agradable y facilite el aprendizaje.

4.¿Cómo es el proceso habitual para seleccionar a los bailarines y coreógrafos? ¿Acudís a directores de casting especializados? En realidad mi experiencia en este terreno es limitada y se puede resumir a números puntuales en algunas películas (recuerdo “El grito en el cielo” de Félix Sabroso y Dunia Ayaso, “Pon un hombre en tu vida” de Eva Lesmes) y también en alguna de las galas de los Premios Goya en las que intervine. Con especial relevancia en la trama puedo destacar la serie “Toy Boy”, en la que tuvimos la suerte de poder contar con Fidel Buika que consiguió grandes resultados con el grupo protagonista, en el que solo uno de los cinco chicos contaba con la experiencia previa. En este caso yo mismo busqué entre varios candidatos para desempeñar la tarea, y Fidel no solo se encargó del diseño de los números musicales  (uno por capítulo), también asumió con éxito la preparación de los participantes.

5.¿Qué dificultades técnicas puedes encontrarte como productor a la hora de filmar una escena de baile? Creo que si el número está bien ensayado todo depende de tener clara la realización para poder mostrar lo más posible de su potencial. La planificación debe ajustarse con la máxima precisión para perder lo menos posible de la coreografía.

6. ¿Cómo crees que la danza en el cine y la TV impacta en la audiencia? Cómo cualquier expresión corporal la danza transmite sensaciones, estados anímicos…Y en muchas ocasiones, atribuyendo gran parte del mérito a la música a la que va asociada, consigue contagiar a la audiencia de diferentes estados (felicidad, euforia, tragedia…) 

Emilio A. Pina (a la derecha) durante el rodaje de 'El Incidente' junto al director Norberto López Amado. Foto por Pipo Fernández
Emilio A. Pina (a la derecha) durante el rodaje de 'El Incidente' junto al director Norberto López Amado. Foto por Pipo Fernández

Gracias, Emilio, por compartir con nosotros tu visión única sobre el mundo de la producción audiovisual y el papel vital que desempeñan los bailarines y coreógrafos en esta industria. En SIETE Y, creemos firmemente en el amplio abanico de oportunidades laborales que los bailarines tienen en este sector. Su habilidad excepcional para transmitir emociones a través del movimiento los convierte en pilares fundamentales en la creación de historias visuales. Cada paso que dan nos recuerda que en el mundo de la danza, al igual que en el de la producción audiovisual, siempre hay nuevos caminos por explorar y nuevas historias por contar.

Cinthia Degabi Makahikina

© Sietey by Degabi 2024. Todos los Derechos Reservados. Políticas de Privacidad. Términos y condiciones de Servicio. Aviso Legal. Políticas de Cookies.

Diseñado & Desarrollado por Nokal Tech & Eric Vizcaya

Acceder

Registro

Restablecer la contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico y recibirás por correo electrónico un enlace para crear una nueva contraseña.

Ir al contenido