EDICIÓN ES]

Alimentación para bailarines, tu mejor ejercicio de composición

ENTREVISTA RAQUEL SANTACRUZ

Nutrición y danza

Las bailarinas y los bailarines son como deportistas de élite por el exigente trabajo físico que realizan diariamente para poder estar en forma y representar en escena coreografías de diferentes estilos. ¿Pero su alimentación debe ser como la de los deportistas? Por lógica, un bailarín al igual que un deportista es una persona que usa más su cuerpo, pero el bailarín hace arte y se presta para él. Digamos que se prepara para que sus movimientos “muevan cosas dentro de la gente”, es una disciplina artística de una profunda entrega a la profesión. Por tanto, los bailarines van a necesitar más energía y más nutrientes, pero esto siempre va a depender de la persona y del momento en el que se encuentre, es decir, los requerimientos energéticos van a ser diferentes si se encuentra en clases de mantenimiento o en ensayos o en funciones. En deportistas de élite si se tiene muy en cuenta que alimentos dar antes, durante y después y esto es algo que se debería empezar a aplicar en los bailarines con el objetivo de mejorar el rendimiento y la prevención de lesiones.

A continuación abordamos algunas preguntas a Raquel Santacruz, titulada en danza clásica, pedagoga en danza contemporánea y diplomada y graduada en Nutrición humana y dietética.

Raquel Santacruz
Raquel Santacruz
Raquel Santacruz
Raquel Santacruz

Entrevista a Raquel Santacruz (nutricionsantacruz.com)

  • ¿La forma de alimentarse cambia según el tipo de danza?

Sí que he observado algunos cambios en la forma de alimentarse, pero para poder abordar mejor este tema deberíamos hacer estudios cuantitativos que midieran estos parámetros para así poder ver cuáles son las diferencias.

  • ¿Desterramos el mito de que los bailarines tienen que pasar hambre para poder bailar o es en parte cierto?

No es el mejor enfoque ni mucho menos. En ocasiones, se piensa que la alimentación saludable consiste en ganar o perder peso, pero eso es solo un indicador que no nos habla de nuestra salud. En lo que tendríamos que hacer hincapié es en fomentar unos buenos pilares, promocionando una reeducación en hábitos de alimentación saludable, en la gestión de nuestras emociones y en el descanso. 

  • ¿Te has encontrado con muchos problemas de bulimia o anorexia entre bailarines o son otros los problemas nutricionales más comunes?

Si que me he encontrado con estos casos, pero de igual modo también en población general. Normalmente casos en estados no muy avanzados y abordados con un acompañamiento adecuado por un equipo multidisciplinar, donde la recuperación de los mismos ha sido positiva, siempre de manera individualizada. Lo más común son problemas de falta de energía, lesiones con más frecuencia, problemas digestivos, artritis… Es fascinante como con la incorporación de hábitos sanos se mejorar todos estos síntomas.

  • Aunque la dieta, entendida como hábitos alimenticios, cambia según la persona. ¿Qué buenos hábitos o consejos puedes dar a los bailarines?

Algo fundamental es que entendamos que la comida saludable tiene su base en los alimentos que son frescos, variados y de temporada. Porque cuando un alimento es fresco se dan varias condiciones que hacen que por un lado que estos alimentos sean más saludables y por otro lado sus propiedades nutricionales están más intactas (fitoquímicos, macro y micronutrientes…). Deberíamos consumir más alimentos de origen vegetal, y esto habría que complementarlo con otros alimentos (proteína de calidad, frutos secos, semillas) para que la dieta esté cubierta y satisfaga nuestras necesidades.

Al final nuestra alimentación es un gran mundo donde podemos cambiar muchas cosas y no hay un único cambio que va a tener la clave sino que podemos mejorar en muchos aspectos. Por ejemplo, podemos mejorar en un primer mes nuestros desayunos, y luego ir un poquito más a las cenas y a la comida que me llevo al trabajo y poco a poco nos iremos dando cuenta que nuestra salud global mejora muchísimo.

  • ¿Cómo tienen que cambiar los hábitos alimenticios cuando llega el tan temido momento de dejar de bailar profesionalmente para mantenerse en forma al reducir la actividad física?

Ese momento va a depender del estado previo en el que se encuentre el bailarín o la bailarina, y según esto si fuese necesario se tendría que modificar de la dieta los requerimientos energéticos a los que estaba habituado, para que el peso no aumente. Una persona que ha estado adaptada a unos ritmos de entrenamiento de alto rendimiento necesitaría adaptar el ejercicio a nuevas actividades físicas, para no caer en el sendentarismo. Como comentaba en el apartado de consejos, en estos momentos sería muy importante mantener un tejido social sano (red de apoyo familiar, amistades…), una exposición saludable al sol para mantener la fijación de vitamina D en nuestros huesos y si todavía no se ha adherido a unos hábitos de alimentación saludable, es el momento de iniciarse en ellos.

  • ¿Cuál sería la dieta perfecta antes de una actuación? ¿Y después?

Más que la dieta perfecta y ya que esto son recomendaciones generales podríamos indicar como comida antes de una actuación por ejemplo, cereal (pasta integral o arroz integral con alguna verdura preferiblemente no flatulenta, por ejemplo zanahoria o tomate con una proteína de calidad (carne, huevo o pescado) + frutos secos. Pieza de fruta.

Y después de la actuación: comida + rehidratación. Un ejemplo podría ser patatas al horno o cocidas + proteína de calidad (carne, huevo, pescado y legumbres) + ensaladas o verduras a la plancha o al vapor. Pieza de fruta.

  • ¿Has encontrado algún alimento que crees que perjudica a los bailarines? ¿Y alguno que tenga grandes beneficios por su composición en vitaminas, minerales o efectos hormonales?

Los alimentos que ya sabemos que nos perjudican y que no deberíamos consumir son los alimentos ultraprocesados (bollería, refrescos…). Y más que un alimento saludables en concreto, lo que tendríamos es que adherirnos a consumir a diario alimentos frescos, variados y de temporada, como son las verduras y hortalizas, frutas, legumbres, cereales integrales, proteínas de calidad, frutos secos y semillas.

  • ¿Qué opinas de los súperalimentos?

Es un concepto que se malinterpreta, es decir, que depositas demasiada confianza en ese superalimento, y normalmente son alimentos que comemos en pequeñas cantidades. Digamos que los superalimentos son alimentos que tiene una cantidad elevada de concentraciones de micronutrientes y aceites esenciales. Lo importante es tener en cuenta es que no hace falta siempre recurrir siempre a ellos porque lo importante es el patrón alimentario que se esté haciendo en el día a día.

  • ¿Y de los suplementos, desde las vitaminas a los batidos proteínicos?

No es necesario. En determinadas ocasiones pueden ser recomendados por un profesional sanitario, depende que patología tengas, porque se puede mejorar esa patología pero eso de tomártelo por tu cuenta muchas veces según que situaciones puede ser un mal gasto de dinero y a veces, cuando estamos suplementándonos tendemos a comer peor.

  • ¿Un profesional de la danza podría llevar una dieta vegana o vegetariana o su cuerpo sufriría la falta de algún componente?

Si, una dieta vegana o vegetariana puede ser completamente saludable y completa si está bien diseñada y en el caso del veganismo hay que suplementarla con vitamina B12. Pueden tener déficit si no está bien diseñada. Lo que tenemos que hacer los profesionales sanitarios es asesorarles bien y darles un buen consejo dietético.

Raquel Santacruz
Raquel Santacruz

Algunas recomendaciones que nos da Raquel:

  • Consumir menos azucares.
  • Mejorar la alimentación. El llevar una alinentación saludable aporta beneficios abismales, la alimentación es el acto rutinario que más impacta sobre nuestra salud general.
  • Intentar disminuir las bebidas alcohólicas y los refrescos carbonatados.
  • Más presencia en nuestro día a día de verduras frescas y frutas variadas.
  • Ojo con el estrés, intentar huir de él. Mantener una salud mental correcta con un tejido social positivo, que te motive, te aporte confianza y te acepte tal y como tú eres.
  • Poder tener una exposición solar saludable.
  • El disfrute de la comida.

© Sietey by Degabi 2024. Todos los Derechos Reservados. Políticas de Privacidad. Términos y condiciones de Servicio. Aviso Legal. Políticas de Cookies.

Diseñado & Desarrollado por Nokal Tech & Eric Vizcaya

Acceder

Registro

Restablecer la contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico y recibirás por correo electrónico un enlace para crear una nueva contraseña.

Ir al contenido