EDICIÓN ES]

Claqué: Ritmo, Precisión y Pasión

Entrevista a Jessica Flores de Claquetap Dance Studio

El claqué, o tap dance, es mucho más que un estilo de zapateado; es una forma de hacer música con los pies que ha evolucionado hasta convertirse en una disciplina vibrante y versátil. Para explorar este arte, hemos contado con la colaboración de Jessica Flores, una figura internacional que ha dedicado más de 25 años a formar bailarines en México, Perú y España.

Un Recorrido por la Carrera de Jessica Flores

Jessica inició sus estudios de Jazz y Tap a los seis años en su natal México. Posteriormente, amplió su formación en Nueva York y Los Ángeles, donde asistió a escuelas de prestigio como Broadway Dance Center, Steps, The Edge Performing Arts y Millenium Dance Complex. Con una formación que incluye la Certificación en Danza Jazz y Tap de la Universidad de Monterrey, un Diplomado en Iniciación a la Danza, la Examinación de Tap de la ISTD, el Dance Teachers Summit en NYC y el iTap Teachers Certificate, Jessica se ha destacado tanto en la docencia como en la coreografía.
Su experiencia la ha llevado a ser la mente creativa detrás de números de tap en musicales de renombre, como “Cats” en México y “Annie” en Perú, así como a obtener excelentes reconocimientos en competiciones internacionales en Estados Unidos. Además, formó parte del equipo de profesores de tap en la escuela del musical “Billy Elliot” en Madrid. Actualmente, imparte clases en el Grado Superior de Teatro Musical de SOM Academy y dirige Claquetap Dance Studio, donde se trabaja en siete niveles distintos para adaptarse a las necesidades de cada alumno.

Jessica Flores
Jessica Flores

Entrevista a Jessica Flores, directora de Claquetap Dance Studio

  • Para alguien que no sabe nada de claqué, ¿Cómo explicarías esta danza?: “El claqué es un tipo de zapateado americano que consiste en hacer música con los pies. Se baila con unos zapatos especiales que tienen dos chapas de metal, una en la punta y otra en el tacón. A esta chapa se le llaman ‘taps’, de ahí su nombre original, tap dance. Con estos zapatos se pueden hacer infinidad de ritmos, por eso puedes bailar claqué con cualquier tipo de música.”
  • ¿Existen diferentes estilos o variantes dentro del claqué?: “En el claqué todo es posible. Tienes infinidad de variantes porque, como mencioné, se puede bailar con cualquier tipo de música. Puedes hacer fusiones; por ejemplo, una mezcla de claqué con hip hop, añadiendo ritmos con los pies a movimientos de hip hop. También se puede fusionar con danza contemporánea, música latina, o cualquier otro género. Actualmente, se distingue el estilo Broadway –muy presente en los musicales con elementos de danza, brazos, piruetas y saltos– y el rhythm tap, o ‘claqué del ritmo’, que se basa en la improvisación, generalmente acompañado de músicos en vivo y música jazz.”
  • ¿Qué diferencia el claqué de otros estilos de baile?: “A diferencia de otros estilos, el claqué llama muchísimo la atención porque, además de verse en coreografías o puestas en escena, lo puedes escuchar. Generalmente, son números espectaculares con música alegre, lo que encanta al público.”
  • ¿Es accesible para cualquier persona, independientemente de su edad o experiencia?: “Creo que cualquier persona puede aprender a bailar claqué, sin importar la edad. He trabajado con niños de diez años, jóvenes de veinte, personas de cincuenta e incluso setenta años. Obviamente, la forma física y el tiempo de dedicación varían el progreso, pero todo el mundo puede aprender.”
  • ¿Cuál es el mayor reto para un alumno principiante?: “Una de las primeras dificultades es el equilibrio, ya que en muchos ejercicios se debe estar en movimiento sobre una sola pierna. Además, es todo un desafío relajar el cuerpo y concentrarse en ejecutar correctamente la punta, el tacón, y los movimientos laterales, lo cual exige mucha concentración y puede generar tensión. Una vez superada la técnica básica, la musicalidad se convierte en otro reto: poner el peso en el sitio y tiempo correcto para que el sonido sea el deseado, pues, al final, tú eres el instrumento.”
  • En vuestra escuela, ¿hay alumnos de otras disciplinas que aprendan claqué? ¿Qué opinan?: “Entre nuestros alumnos tenemos quienes practican jazz, hip hop, ballet, flamenco, danza irlandesa y otros estilos, aunque la mayoría proviene del teatro musical. El claqué es esencial para actores, cantantes y bailarines que desean integrarlo a su formación. A todos les encanta, aunque al principio sienten respeto al ver lo rápido y ágil que pueden moverse bailarines experimentados. Esto les hace comprender la importancia del esfuerzo y la práctica, y terminan enganchados a este estilo.”
  • ¿Cómo descubriste el claqué y qué te atrajo de él? “Empecé a bailar desde muy pequeña y, durante mi adolescencia en México, mientras esperaba entre clases de hip hop y jazz, me topé con una clase de claqué. Había bailado folclor mexicano, que también implica zapateado, y decidí probarlo. Aunque al principio fue frustrante, porque no lograba que los movimientos ‘sonaran’ como debía, mi determinación me hizo volver a la siguiente clase con mis zapatos puestos. Esa experiencia me enamoró tanto que dejé de practicar otras disciplinas y, con el tiempo, comencé a dar mis propias clases. Ahora, mi escuela cumple casi diez años y el claqué es mi pasión absoluta.”
  • ¿Qué consejo le darías a alguien que quiere aprender claqué?: “Si tienes la mínima inquietud, apúntate. Es casi seguro que te va a encantar. Además, te recomiendo buscar una escuela especializada donde no se mezclen niveles muy dispares. En Claquetap, por ejemplo, contamos con siete niveles distintos para que cada alumno avance a su propio ritmo, siempre guiado por un profesor que motive y se adapte a tus necesidades.”
  • ¿Crees que el claqué tiene suficiente visibilidad en España?: “Sí, el claqué se puede ver en los musicales de la Gran Vía y en películas clásicas, pero no es suficientemente conocido entre jóvenes y niños. Esto es preocupante, ya que ellos son los futuros bailarines. He intentado formar grupos de niños y también impartir clases extraescolares en colegios, pero la respuesta ha sido limitada porque los niños ni siquiera saber lo que es el claqué. Seguiremos poniendo nuestro granito de arena para que toda España baile claqué.”
Clase de claqué en Claquetap Dance Studio
Clase de claqué en Claquetap Dance Studio

¿Por Qué Bailar Claqué?

El claqué no solo es una disciplina artística, sino también un excelente ejercicio físico y mental. Entre sus múltiples beneficios se encuentran:

  • Desarrollo del sentido del ritmo y la musicalidad.
  • Mejora de la coordinación y la memoria.
  • Trabajo cardiovascular de bajo impacto.
  • Expresión artística y creatividad.

Si alguna vez has sentido curiosidad por el tap, no hay mejor momento para empezar. Solo necesitas un par de zapatos y muchas ganas de divertirte.

© Sietey by Degabi 2024. Todos los Derechos Reservados. Políticas de Privacidad. Términos y condiciones de Servicio. Aviso Legal. Políticas de Cookies.

Diseñado & Desarrollado por Nokal Tech & Eric Vizcaya

Acceder

Registro

Restablecer la contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico y recibirás por correo electrónico un enlace para crear una nueva contraseña.

Ir al contenido